En todo México e incluso más allá de estas fronteras, existe un Chiva Hermano que muestra su apoyo y afición por las Chivas Rayadas del Guadalajara. El equipo más popular y también el más querido de la Liga MX.

El término surgió hace más de 20 años. Una historia que se remonta a cuando Salvador Martínez Garza, en ese entonces dueño del equipo, le pidió al cantautor argentino Luis Aguilé la creación de un himno para el Rebaño Sagrado en 1993.

TE PUEDE INTERESAR: El increíble Chivamóvil que nunca deja solo al equipo

“Somos leyenda del futbol mexicano, en todo México siempre hay un Chiva Hermano, las Chivas salen, como siempre, a dar la cara, somos el alma de Guadalajara”, se lee en una de las estrofas.

Aguilé tiempo después reconoció que era evidente que en cada estadio, los seguidores rojiblancos encontraban a alguien más que compartía su pasión por estos colores.

Así que la intención de Martínez Garza, de darle mayor identidad al equipo que juega con puro mexicano, funcionó a la perfección. Tanto que hoy es un término usado por los aficionados de Chivas, periodistas y por el mismo club.

¿QUÉ REPRESENTA? 

Soy ChivaHermano se usa para festejar los triunfos del Guadalajara, como para unirse en los momentos complicados. Para compartir las emociones que generan los clásicos y para hacerse fuertes ante el bullying futbolero.

El emblema de “Justicia, Sabiduría y Fortaleza custodian a esta leal Ciudad” dejó impactado al cantautor argentino cuando llegó a Guadalajara. Lo que quiso transmitir en otra de las estrofas del himno.

“Siempre jugamos con empuje y fortaleza, Guadalajara es de justicia y de nobleza, y la emoción del corazón se nos dispara, somos el alma de Guadalajara”.

Ahora no hay nadie que no conozca a un Chiva Hermano. Se cuentan por millones, todos a la espera de un nuevo campeonato que llene de orgullo a toda la nación rojiblanca.

HIMNO DE LAS CHIVAS DEL GUADALAJARA

YouTube video

Néstor Galindo

Apasionado por el futbol.