La historia de las Chivas no se puede contar sin la figura de Salvador Reyes Monteón, quien desde que nació un 20 de septiembre de 1936, estuvo ligado al Guadalajara. Una relación que sería maravillosa y que marcaría la mejor etapa del club en todos los tiempos.
Pocos lo saben, pero su padre Luis Reyes también jugó en el Rebaño Sagrado. Así que desde la cuna se le inculcaron los colores rojiblancos. Y en su infancia también fue “mascota” y recogebalones en muchos encuentros del equipo.
Su gusto por el futbol empezó en un conjunto amateur llamado SUTAJ, hasta que el destino lo llevó al Guadalajara. Las condiciones que tenían eran superiores a los jóvenes de su edad, por lo que el técnico argentino José María Casullo lo debutó a la edad de 16 años en un partido contra León en 1953.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué las Chivas juegan con puros futbolistas mexicanos?
En ese entonces, se convirtió en el jugador más joven en participar en la Primera División. Sería el primero de muchos récords que consiguió “Chava” Reyes en su carrera.
Apenas cuatro años después, marcó un solitario gol para el triunfo 1-0 de las Chivas ante el Irapuato, en la penúltima jornada de la temporada 56-57, que significó el primer título de liga de la institución.
Con sus anotaciones, el también conocido como el “Melón” conquistó a la afición rojiblanca que acudía a los estadios. Era inevitable, ya que fue el máximo goleador del equipo en seis campañas consecutivas. Además, ayudó al club para levantar 7 títulos de liga de 1956 a 1965, en el famoso “Campeonísimo”.
“Yo no soy Chiva de corazón, soy Chiva de nacimiento& Es lo máximo, es mi vida el club”.
Chava Reyes salió del Rebaño y probó suerte en Los Ángeles Toros, para cerrar su carrera con pasos efímeros por el Laguna, San Luis y Tigres. Sin embargo, la huella que dejó en el Guadalajara fue imborrable. Por más de 40 años estuvo como el máximo anotador de la historia del equipo, con 154 tantos totales y 122 de ellos solo en liga.
Luego vendría Omar Bravo en 2015 para superarlo, pero su estatus como leyenda rojiblanca difícilmente alguien la va alcanzar. Tanto fue así, que en 2008, recibió un homenaje en donde participó uniformado en el primer minuto de juego con las Chivas ante los Pumas, a la edad de 71 años.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo surgió el término Chiva Hermano y qué representa?

Fue un símbolo para todo el futbol mexicano. De hecho, disputó tres Mundiales (1958, 1962 y 1966) con la Selección. Era un especialista para marcar goles al América, en todavía un incipiente clásico nacional.
“Para mí lo que más me ha gustado en los últimos tiempos del Guadalajara, es que se le está dando oportunidad a los jóvenes. Creo que es la base para poder hacer y ojalá hubiera otro Campeonísimo, para bien del equipo y de todos los aficionados”, declaró Reyes en una entrevista en sus últimos años de vida.
Lamentablemente, “Don Chava” falleció el 29 de diciembre de 2012, víctima de cáncer de colón a la edad de 76 años.
Aunque cada 20 de septiembre, es imposible no recordar el gran símbolo que es para las Chivas.
Un día como hoy nació un goleador histórico y Campeonísimo.
Recordamos con mucho cariño a Don “Chava” Reyes ½ y le mandamos un abrazo hasta el
cielo pic.twitter.com/dd3sAj5nAHCHIVAS (@Chivas) September 20, 2021