Además de la actitud, las Chivas cambiaron mucho en lo estratégico y en lo táctico en el primer partido que dirigió Marcelo Michel Leaño en comparación a lo que se venía haciendo con Víctor Manuel Vucetich.

Si bien el empate en el Clásico no era el resultado esperado, muchos ChivaHermanos quedaron con mejores sensaciones del equipo. Y para identificar más fácilmente las diferencias, el ex futbolista Damián “Ruso” Zamogilny analizó el trabajo del Rebaño durante este partido.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Chivas recupera a jugador estelar! Así es la convocatoria contra el Querétaro

A continuación, se detallan más algunos puntos que encontró el analista de TUDN.

SISTEMA DE CHIVAS

Para el juego contra el América, el equipo salió con un 4-4-2 sin tener a ninguno de los dos atacantes como el punta de referencia. Mientras con “Vuce” se venía trabajando más en un 4-2-3-1 con un centro delantero más fijo.

Con esta modificación se generó mucha movilidad en la ofensiva del Guadalajara.

 data-height=

ZONA DEL INICIO DE PRESIÓN

El planteamiento inicial de Michel Leaño fue presionar a los rivales apenas después de su primer tercio del campo. Tanto Alexis Vega como Jesús “Canelo” Angulo rotaron muy bien para propiciar que los centrales dividieran el balón y nunca pudieran salir jugando fácil con Pedro Aquino.

TE PUEDE ITNERESAR: ¿Favoritismo de TUDN? Aficionados de Chivas reaccionaron contra comentaristas

Las Chivas recuperaron el balón más atrás, pero tenían espacios para jugar rápido y aprovechar los espacios que había para contraatacar. Anteriormente, era un equipo con posesiones muy largas y que buscaba ganar el balón en zonas muy altas del campo.

SALIDAS DE JUEGO

En este mismo sentido, el Rebaño prefirió jugar directo, con despejes de Raúl Gudiño y ganar los balones divididos. No quisieron arriesgar, seguramente al no tener tiempo de trabajo para ensayar jugadas.

En la fase de creación, Vega y Angulo desempeñaron una gran función al retroceder mucho, haciendo imposible que los centrales los persiguieran y tuvieran tiempo para darse la vuelta y generar peligro.

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Para el segundo tiempo, el equipo se vio cansado y no pudo mantener los mismos conceptos. Replegó más y por momentos se vio en serios aprietos.

También el balón parado fue una debilidad de las Chivas, ya que les ganaron constantemente los centros y si no hubiera sido por Raúl Gudiño, la historia hubiera sido otra.

Néstor Galindo

Apasionado por el futbol.