El Guadalajara decidió apostar por el serbio Veljko Paunovic como su flamante estratega para el Clausura 2023. A la espera de tener mejores frutos de los resultados anteriores cuando Chivas contrató a técnicos europeos.
En las ocasiones anteriores, también se despertaron muchas dudas por elegir a un entrenador que desconocía el futbol mexicano. Sin embargo, se han dado sorpresas de todo tipo durante estas gestiones.
El último ejemplo fue con John van ‘t Schip de Países Bajos, quien sólamente logró clasificar a una Liguilla durante el Apertura 2012, pero siendo eliminado pronto ante el Toluca. No obstante, algunos ChivaHermanos lo recuerdan de buena forma, ya que justificaron que en su momento contó con una plantilla muy limitada.
El otro gran nombre en esta lista es el también neerlandés Hans Westerhof, quien estuvo en dos etapas en 2003 y 2006. Con su clímax al llegar a la final del Clausura 2004 que lamentablemente perdieron en la tanda de penaltis contra los Pumas.
Posteriormente le siguió Xabier Azkargorta de España con una breve etapa de apenas 14 partidos y muy malos resultados que provocaron su salida.
Mientras que antes de la era de la familia Vergara como propietaria del club, está el neerlandés Leo Beenhakker, quien arribó a Chivas en 1995, pero no pudo clasificarlos a la Liguilla.
Finalmente, ya más en el pasado, se encuentran los nombres de los húngaros György Orth, András Kuttik, Arpad Fekete, además del español Nemesio Tamayo y el escocés William Reaside.